Ir al contenido principal

45 años, fin de la vida útil?

Este blog lo escribí hace 17 años y creo que mucho no cambió.

A mis 66 años, no creo tener el perfil para Tik Tok o Instagram y por eso creo que el Blog se ajusta más a mi presente y trataré de recomenzar a escribir con periodicidad.

Dejo el Blog original para que comparen ese presente (2008) al de hoy (2025).

*
*
*
*


Mi segundo Blogg y mi segunda pregunta.
Para el mundo laboral, tener 45 años o más es sinónimo de discapacidad?
Seguramente algunos tendremos algún problemita de visión (presbicia y otras de la familia), pero el resto de los sentidos y las funciones suelen estar en buenas condiciones.
Entonces, por qué cuando miramos avisos de búsqueda de empleos el 99% es para menores de 40 o 45 años?
Veamos ventajas de una persona cuarentona respecto de una veinteañera, (conste que no tengo nada contra ellas porque yo también lo fuí en algún momento):
* Más responsable con los horarios y trabajo.
* Más necesidad de mantener su empleo porque seguramente tiene una familia atrás que mantener.
* Experiencia. Ventaja para resolver cuestiones que ya ha enfrentado anteriormente. Aquí se da lo que dijo un ilustre de mi barrio, Oscar Bonavena: LA EXPERIENCIA ES UN PEINE QUE TE DA LA VIDA CUANDO TE QUEDAS PELADO. Totalmente aplicable para este Blogg, porque pareciera que no sirve de nada.
* Criterio para la toma de decisiones.
* Mejor comunicación con los puestos jerárquicos.
* Buena actitud y voluntad para demostrar que puede competir con gente más joven.
Estas son algunas de las que se me ocurren, y obviamente hay deventajas, pero creo que hay que mirar el medio vaso lleno y darles el beneficio de la duda.
No sé si en otros países es similar, pero en Argentina hace años que se pone énfasis en que haya cierta (y cada vez más merecidamente) proporción de mujeres dentro de las Organizaciones, lo cual es un avance adjudicable al Siglo XX, y me pregunto: los inicios del Siglo XXI no debería legislarse para que las empresas deban tomar pesonal mayor de 40 años en un porcentaje X, del total de los ingresados en el año?.
Sería un camino para lograr la reinserción laboral de estas personas, que tienen como única salida, conducir un remís, ser vigilador en una empresa de seguridad, vendedor de productos invendibles, de rifas, bonos de cooperadoras, cobrador "no declarado" de alguna Pyme, etc, etc, etc..
Pero lo más importante de que una persona de 45 años no consiga trabajo es, LA DIGNIDAD que trae aparejado un puesto estable y remunerado de acuerdo a la legislación vigente.
En Argentina por lo menos, estar sin un trabajo digno a los 45 años, es como avisarle que a medida que se acerca la edad de jubilarse será cada vez peor, y que cuando sea un "Pasivo" con los últimos 20 años de aportes casi inexistentes, su vida será un calvario para comer, para medicamentos, para asistencia de salud y deberá resignarse a lo que la televisión le depare (siempre y cuando tenga un vecino que se apiade y le tire una conexión clandestina, porque si paga el cable, no come).
A esta altura del Blogg, quiero indicar que a pesar de tener más de 45 años, tengo trabajo (en realidad algo propio), pero no dejo de enviar CV a las empresas de búsqueda para ver que oportunidades tengo si quisiera tener seguridad y un sueldo todos los meses y no pagar de mi bolsillo exclusivamente mi Medicina Prepaga.
En los Gobiernos (algunos) hay Secretarías para el menor, para los jóvenes (su primer trabajo), para los ancianos, salida laboral en las Universidades, pero para "los del medio" no hay ni un 0600.
QUE LE VAMO A HACÉ.
Como siempre saludos a todos.

Oscar
Buenos Aires


Bloggiar


Comentarios

Entradas populares de este blog

INSEGURIDAD

Este blog lo escribí hace 17 años y veo que no solo nada cambió, sino que se agravó. A mis 66 años, no creo tener el perfil para Tik Tok o Instagram y por eso creo que el Blog se ajusta más a mi presente y trataré de recomenzar a escribir con periodicidad. Dejo el Blog original para que comparen ese presente (2008) al de hoy (2025). Saludos Oscar * * * Por donde empezar para tratar de ser un poco ordenado en las ideas?. En principio creo que habría que analizar el tema al revés de lo que se acostumbra, es decir, en lugar de pensar en los que promulgan las leyes, los jueces que las hacen cumplir, los policías, los delincuentes y las víctimas, habría que hacer el siguiente árbol insegurológico, por llamarlo de alguna manera: Primero: el único actor pasivo que carece de los más mínimos derechos de defensa: VICTIMA Puesto en ese lugar por el CRIMINAL Protegido por: los Jueces garantistas (un invento de la época por los izquierd...

Son más importantes los Auspiciantes que los Usuarios?

Este blog lo escribí hace 17 años y creo que mucho no cambió. A mis 66 años, no creo tener el perfil para Tik Tok o Instagram y por eso creo que el Blog se ajusta más a mi presente y trataré de recomenzar a escribir con periodicidad. Dejo el Blog original para que comparen ese presente (2008) al de hoy (2025) teniendo en cuenta que algunos jugadores han desaparecido y otros se han incorporado, más allá que hoy las redes sociales no son las del 2008, pero creo que la pregunta es actual porque manejan miles de millones de dólares, que en una parte reparten con los influencers, Tik Tokers, Instagrameros, pero poco y nada para el usuario que es quién en definitiva hace exitoso o no una idea, proyecto o plataforma. Dejo el Blog original para ver si mi pensamiento en 2008 se ajusta a la realidad del 2025. * * * A que apunta esta pregunta: El enfoque o cuestionamiento está referido a las grandes empresas proveedoras de Hardware, Software e Internet, y más específicamente a aquellas tales com...